Memorias de Ignatius
Biblioteca del IES Mediterráneo -Salobreña-
viernes, 28 de marzo de 2025
lunes, 17 de marzo de 2025
La ladrona de libros
La ladrona de libros
RECOMENDACIÓN DE: Atenea Briones García
(Departamento de Lengua
Castellana y Literatura).
La ladrona de libros, de Markus Zusak, es una novela conmovedora ambientada en la Alemania nazi, narrada desde la perspectiva de la muerte, que siempre está presente debido al contexto político y social del momento vividos por los personajes.
La historia sigue a
Liesel Meminger, una niña adoptada que encuentra consuelo en los libros
censurados y en las palabras, en un mundo donde la guerra y la opresión nazi
intentan silenciarlo todo. El espíritu resiliente de la protagonista la lleva a
desafiar las normas impuestas por la sociedad, buscando siempre conocimiento,
consuelo y conexión a través de las historias.
El relato destaca por su
prosa poética, combinando momentos de ternura con la crudeza de la Segunda
Guerra Mundial. A través de otros personajes entrañables como Hans Hubermann y
Max Vandenburg, la novela explora la importancia del amor, la resistencia y el
poder de la literatura para dar esperanza incluso en los tiempos más oscuros.
Recomendada para quienes
disfrutan de historias emotivas con un trasfondo histórico, La ladrona de libros deja una huella
imborrable en el lector, recordándonos que, incluso en medio del horror, las
palabras y, sobre todo, las historias pueden salvar vidas.
Cabe añadir que esta obra tiene su
versión cinematográfica pudiéndose ver en diferentes plataformas digitales.
martes, 25 de febrero de 2025
CLUB DE LECTURA “IES. MEDITERRÁNEO”.
OBRA: “La piedra del destino” (1951).
AUTOR: Ian Hamilton.
Este libro es la versión de aquel golpe osado y arbitrario, hecha por el mismo capitán de la pandilla que lo llevó a cabo, Ian Hamiltón. Es una historia impresionante de audacia, baladronada y desesperado juego al escondite con la policía. El relato nos ha servido para analizar la importancia de los nacionalismos en la Historia Contemporánea, desde su aparición en el siglo XIX y su vigencia e importancia a mediados del siglo XX, cuando ocurrió esta historia real, así como en la actualidad.
martes, 18 de febrero de 2025
Persépolis de Marjane Satrapi
Alumna: Lola Flores Aguilarte
Curso: 4º ESO A
Empezar a leer Persépolis fue una experiencia muy interesante porque me hizo ver el mundo desde una perspectiva diferente. Me encantó porque es un libro que cuenta la historia real de Marjane, que vive en Irán durante la Revolución Islámica. Aunque, no sabía mucho sobre Irán antes de leerlo, me sorprendió todo lo que aprendí sobre cómo la gente vivía con miedo y restricciones. Me gustó que fuera un cómic porque hace que temas tan serios sean más fáciles de entender. Además, me sorprendí con Marjane, especialmente cuando lucha por ser ella misma en un mundo que no la dejan. Lo que más me impactó fue cómo mostraba la importancia de la familia y la libertad. A veces es triste, pero también tiene momentos que te hacen reír. Creo que todos deberíamos leerlo para aprender sobre otras culturas y reflexionar sobre lo afortunados que somos.
lunes, 3 de febrero de 2025
martes, 28 de enero de 2025
El señor de las moscas
El señor de las moscas
RECOMENDACIÓN DE: Mónica Arnedo Ruiz.
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
El Señor de las moscas de William Golding, fábula moral de la condición humana y Premio Nobel de Literatura 1983, clásico de la literatura y lectura obligatoria en los institutos del mundo anglosajón. Nos cuenta como un grupo de adolescentes tienen un accidente de avión y han de sobrevivir sin la presencia de ningún adulto en una isla desierta. Las desavenencias entre ellos en seguida convertirán lo que sería una fantástica aventura en una pesadilla.
Tradicionalmente se han hecho diversas
lecturas alegóricas de la obra: en la más común, Ralph es el chico que representa los valores democráticos y el
establecimiento del orden. Por contra, Jack
es el chico que opta por renegar del orden y volverse él y los suyos en
“salvajes”, cuya única preocupación es cazar. Se podría ir más allá en la
alegoría, y sugerir que el conflicto que viven los chicos es un espejo de la
Segunda Guerra Mundial: Ralph podría
ser las fuerzas de la democracia; Jack,
el nazismo que arrasa el territorio. Siguiendo esa metáfora, podríamos
encontrar una representación para Simon
,el primero que se da cuenta de que el comportamiento de Jack está llevando a la perdición a los chicos, los mellizos Sam y Eric representarían los colaboracionistas de Jack a su pesar.
Sea como sea, Golding enfrenta dos
filosofías: una que intenta establecer un orden artificial en la naturaleza, y
otro que se entrega a ésta de forma total. Los resultados son catastróficos: la
naturaleza no sabe de estructuras sociales o de conceptos como piedad o
solidaridad. En la naturaleza prevalece la ley del más fuerte y el hombre, en
el fondo, es un animal
Como dato interesante de este fantástico libro, decir que el título “El
señor de las moscas”, alude a
la maldad humana, representada por Belcebú, deidad filistea y posteriormente también
perteneciente a la iconografía cristiana, que es conocido por este sobrenombre
de: “Señor de las Moscas”.
Libro muy recomendable
tanto para el alumnado de la ESO como de Bachillerato, ya que es una magnífica
reflexión sobre la condición humana y un relato iniciático que
habla sobre cómo nos convertimos en adultos y qué es lo que nos mueve.
martes, 14 de enero de 2025
No estás sola, Sara
Reseña de la película "No estás sola, Sara"
Autora de la reseña: Daniela Medina García (3º ESO A)

- Amaia Salamanca como Sara.
- Ricard Sales como Javier.
- Aida Folch como Ely.
- Yolanda Arestegui como Luisa.
- Chusa Barbero como Psicóloga.
- Chema León como David.
- Luz Valdenebro como Marina.
- Denis Gómez como Jorge.