lunes, 23 de junio de 2025
Desayuno literario: "Comadrejas"
miércoles, 18 de junio de 2025
Alejandro Pedregosa
Alejandro Pedregosa. Encuentro con autor
El miércoles 11 de junio, la Biblioteca del IES. Mediterráneo organizó un “Encuentro con autor” con la figura de Alejandro Pedregosa y su nueva novela “Comadrejas”. El autor estuvo departiendo con el alumnado de 4º ESO y el profesorado acerca de los españoles deportados en el campo de concentración de Mauthausen (Austria).
Previamente, Alejandro fue objeto
de una entrevista en nuestro Taller de Radio.
lunes, 16 de junio de 2025
Entrevista a Alejandro pedregosa
Entrevista al escritor Alejandro Pedregosa
miércoles, 4 de junio de 2025
Comadrejas
El encuentro tendrá lugar de 8.15 a 10.15 en la Biblioteca del IES. Mediterráneo.
jueves, 22 de mayo de 2025
Entrevista a la Consejera de Educación
Entrevista a la Consejera de Educación
martes, 22 de abril de 2025
Radio IES Mediterráneo
Radio IES Mediterráneo
Ya puedes escuchar los podcast de la emisora de radio del IES Mediterráneo.
viernes, 28 de marzo de 2025
Desayuno Literario
lunes, 17 de marzo de 2025
La ladrona de libros
La ladrona de libros
RECOMENDACIÓN DE: Atenea Briones García
(Departamento de Lengua
Castellana y Literatura).
La ladrona de libros, de Markus Zusak, es una novela conmovedora ambientada en la Alemania nazi, narrada desde la perspectiva de la muerte, que siempre está presente debido al contexto político y social del momento vividos por los personajes.
La historia sigue a
Liesel Meminger, una niña adoptada que encuentra consuelo en los libros
censurados y en las palabras, en un mundo donde la guerra y la opresión nazi
intentan silenciarlo todo. El espíritu resiliente de la protagonista la lleva a
desafiar las normas impuestas por la sociedad, buscando siempre conocimiento,
consuelo y conexión a través de las historias.
El relato destaca por su
prosa poética, combinando momentos de ternura con la crudeza de la Segunda
Guerra Mundial. A través de otros personajes entrañables como Hans Hubermann y
Max Vandenburg, la novela explora la importancia del amor, la resistencia y el
poder de la literatura para dar esperanza incluso en los tiempos más oscuros.
Recomendada para quienes
disfrutan de historias emotivas con un trasfondo histórico, La ladrona de libros deja una huella
imborrable en el lector, recordándonos que, incluso en medio del horror, las
palabras y, sobre todo, las historias pueden salvar vidas.
Cabe añadir que esta obra tiene su
versión cinematográfica pudiéndose ver en diferentes plataformas digitales.
martes, 25 de febrero de 2025
CLUB DE LECTURA “IES. MEDITERRÁNEO”.
OBRA: “La piedra del destino” (1951).
AUTOR: Ian Hamilton.
Este libro es la versión de aquel golpe osado y arbitrario, hecha por el mismo capitán de la pandilla que lo llevó a cabo, Ian Hamiltón. Es una historia impresionante de audacia, baladronada y desesperado juego al escondite con la policía. El relato nos ha servido para analizar la importancia de los nacionalismos en la Historia Contemporánea, desde su aparición en el siglo XIX y su vigencia e importancia a mediados del siglo XX, cuando ocurrió esta historia real, así como en la actualidad.
martes, 18 de febrero de 2025
Persépolis de Marjane Satrapi
Alumna: Lola Flores Aguilarte
Curso: 4º ESO A
Empezar a leer Persépolis fue una experiencia muy interesante porque me hizo ver el mundo desde una perspectiva diferente. Me encantó porque es un libro que cuenta la historia real de Marjane, que vive en Irán durante la Revolución Islámica. Aunque, no sabía mucho sobre Irán antes de leerlo, me sorprendió todo lo que aprendí sobre cómo la gente vivía con miedo y restricciones. Me gustó que fuera un cómic porque hace que temas tan serios sean más fáciles de entender. Además, me sorprendí con Marjane, especialmente cuando lucha por ser ella misma en un mundo que no la dejan. Lo que más me impactó fue cómo mostraba la importancia de la familia y la libertad. A veces es triste, pero también tiene momentos que te hacen reír. Creo que todos deberíamos leerlo para aprender sobre otras culturas y reflexionar sobre lo afortunados que somos.
lunes, 3 de febrero de 2025
martes, 28 de enero de 2025
El señor de las moscas
El señor de las moscas
RECOMENDACIÓN DE: Mónica Arnedo Ruiz.
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
El Señor de las moscas de William Golding, fábula moral de la condición humana y Premio Nobel de Literatura 1983, clásico de la literatura y lectura obligatoria en los institutos del mundo anglosajón. Nos cuenta como un grupo de adolescentes tienen un accidente de avión y han de sobrevivir sin la presencia de ningún adulto en una isla desierta. Las desavenencias entre ellos en seguida convertirán lo que sería una fantástica aventura en una pesadilla.
Tradicionalmente se han hecho diversas
lecturas alegóricas de la obra: en la más común, Ralph es el chico que representa los valores democráticos y el
establecimiento del orden. Por contra, Jack
es el chico que opta por renegar del orden y volverse él y los suyos en
“salvajes”, cuya única preocupación es cazar. Se podría ir más allá en la
alegoría, y sugerir que el conflicto que viven los chicos es un espejo de la
Segunda Guerra Mundial: Ralph podría
ser las fuerzas de la democracia; Jack,
el nazismo que arrasa el territorio. Siguiendo esa metáfora, podríamos
encontrar una representación para Simon
,el primero que se da cuenta de que el comportamiento de Jack está llevando a la perdición a los chicos, los mellizos Sam y Eric representarían los colaboracionistas de Jack a su pesar.
Sea como sea, Golding enfrenta dos
filosofías: una que intenta establecer un orden artificial en la naturaleza, y
otro que se entrega a ésta de forma total. Los resultados son catastróficos: la
naturaleza no sabe de estructuras sociales o de conceptos como piedad o
solidaridad. En la naturaleza prevalece la ley del más fuerte y el hombre, en
el fondo, es un animal
Como dato interesante de este fantástico libro, decir que el título “El
señor de las moscas”, alude a
la maldad humana, representada por Belcebú, deidad filistea y posteriormente también
perteneciente a la iconografía cristiana, que es conocido por este sobrenombre
de: “Señor de las Moscas”.
Libro muy recomendable
tanto para el alumnado de la ESO como de Bachillerato, ya que es una magnífica
reflexión sobre la condición humana y un relato iniciático que
habla sobre cómo nos convertimos en adultos y qué es lo que nos mueve.
martes, 14 de enero de 2025
No estás sola, Sara
Reseña de la película "No estás sola, Sara"
Autora de la reseña: Daniela Medina García (3º ESO A)

- Amaia Salamanca como Sara.
- Ricard Sales como Javier.
- Aida Folch como Ely.
- Yolanda Arestegui como Luisa.
- Chusa Barbero como Psicóloga.
- Chema León como David.
- Luz Valdenebro como Marina.
- Denis Gómez como Jorge.
viernes, 20 de diciembre de 2024
La Celestina
Desayuno literario
La Celestina
martes, 17 de diciembre de 2024
La valija de Lionel y otras historias alrededor del fútbol
Club de lectura IES. Mediterráneo. Segunda sesión
Libro: “La valija de Lionel y otras historias alrededor del fútbol”
Autor: Hernán Casciari.
En la segunda reunión de nuestro club de lectura hemos analizado algunos capítulos de la obra “La valija de Lionel y otras historias alrededor del fútbol”, del autor argentino asentado en Barcelona Hernán Casciari.
Utilizando como hilo conductor la figura de Lionel Messi y
otras historias del balompié argentino, Casciari nos va dibujando una
panorámica de la sociedad argentina actual. Curiosamente, el fútbol, con lo que
significa en Argentina, basta nombrar a Maradona o Messi para imaginar lo que
el deporte rey tiene de fenómeno cuasi religioso en el país del tango, es, sin
embargo, en nuestro autor, una simple excusa para hablar de sus gentes, de su
familia, y lo hace desde la añoranza de tierras lejanas, desde Barcelona y,
sobre todo, es una excusa para recordar la relación con su padre, cuyo tema de
conversación siempre versó sobre el fútbol. Y se intensificó cada cuatro años
con motivo de todos los mundiales que jugó la selección “albiceleste”.
Y sin quererlo, e indirectamente, no solo analiza la sociedad
argentina, sino también la española y nuestra manera de vivir y sentir a la
“Roja”. Enlazando Casciari de esta manera, con una larga tradición literaria
que arranca con la Ilustración dieciochesca de
Montesquieu en sus “Cartas Persas”
o José Cadalso con sus “Cartas Marruecas” (en el caso español), y que
continúa en otros episodios literarios decimonónicos, por ejemplo el capítulo
ambientado en Sevilla titulado “El gran
inquisidor” inserto en una de las grandes obras literarias de Fiódor
Dostoyevski “Los hermanos Karamazov”;
donde se utilizan “el punto de vista del otro”, el recurso del personaje
extranjero o viajero comentando las costumbres de los europeos, siendo en este
caso, el propio autor, Hernán Casciari, quien retrata la sociedad española y su
relación, a veces de amor y, otras de odio, con la selección española de
fútbol, la Roja.
domingo, 8 de diciembre de 2024
Monsignor Quixote
My literary recommendation by teacher: Alberto (English Department)
Some days ago I was asked to think about a book I could recommend students at Mediterranean Sea Secondary School to read. I gave it a thought and another thought so as to find the most suitable title in this fake world we are living where values, ideas, ideals, commitment and so on are no longer alive till this blog post: Once upon a time, 400 years ago, a writer named Cervantes... came to my mind. It was an act of remembrance of the 400th anniversary of Cervantes' death.
I highly recommend it to our students since they will discover a brilliant parallelism made by this British novelist with our Don Quijote brought to a specific moment of our recent history, that is to say, the first years of democracy. They will have the chance to have a look at another society, another moment, their grandparents' world, where simple good wine meant simple good wine and where a desire to make a change from their recent past was so strong. Serious matters mixed with great moments of comedy. Our students will also have the chance to watch the film if they visit my blog.
martes, 3 de diciembre de 2024
Rebeldes
REBELDES
La historia sigue a Ponyboy Curtis, un joven que pertenece a los Greasers, un grupo de chicos humildes que viven al margen de la sociedad. Ellos están en constante enfrentamiento con los Socs, los chicos ricos de la ciudad. La novela explora cómo las diferencias de clase afectan las vidas de los adolescentes, pero también muestra cómo, a pesar de las barreras sociales, todos compartimos sueños, miedos y deseos de pertenencia.
En resumen este libro llamado “Rebeldes” de S.E. Hinton es una novela juvenil ideal para adolescentes, ya que habla de temas como la amistad, la desigualdad social y el sentido de pertenencia. La historia sigue a Ponyboy Curtis, un Greasers (chicos humildes), enfrentado a los Socs (chicos ricos), mostrando cómo las diferencias de clase afectan la vida adolescente.
¿Por qué os gustará?
• Personajes reales: Jóvenes con problemas y emociones cercanas.
• Lectura ágil: Lenguaje sencillo y ritmo que engancha.
• Temas actuales: Reflexiona sobre prejuicios, empatía y divisiones sociales.
Esta lectura la recomiendo ya que es entretenida y reflexiva sobre prejuicios, empatía y divisiones sociales.
jueves, 28 de noviembre de 2024
Los relatos más terroríficos
Los relatos más terroríficos
Publicamos los escritos ganadores de nuestro concurso de Relatos de Terror
Categoría de 1° y 2° de ESO:
1°Premio, Noa Palma Haro, de 1°A ESO, con "El deseo de matar".
2°Premio, Carla García, de 2°B ESO con "La casa al final de la calle"
Categoría de 3°, 4° ESO, Bachillerato y FP.
1° premio, Alejandro Melguizo,de 4°B, con "La mancha"
2° premio, Aitor Rodríguez Arias, d 4ºA con el relato con "Mi vecino hasta la línea de meta"
¡Enhorabuena a los vencedores! ¡Y gracias a todos los participantes!
domingo, 24 de noviembre de 2024
Nerve
Nerve
Te recomendamos la siguiente película, una película que no te dejará indiferente.
Nerve es un juego sin límites, el cual nos ofrece una visión crítica del universo de los juegos online, la popularidad instantánea del Facebook, los reality shows y las redes sociales. Nerve cuestiona incluso la naturaleza misma de la democracia en la era digital, en la que el anonimato y el voto de la mayoría invisible acaban por configurar un nuevo modelo de dictadura totalitaria. Y todo, por el simple precio de ser popular y ganar, pero todo tiene un límite…
viernes, 15 de noviembre de 2024
Memorias del Kronen
RECOMENDACIÓN LITERARIA.
PROFESORA: Mónica Arnedo Ruiz.
Departamento de Lengua y Literatura.
Carlos y su pandilla son unos jóvenes madrileños que se reúnen todas las noches en el bar Kronen. Viven al límite y despreocupados de la vida, ya que sus únicos intereses son las drogas, el alcohol y el sexo. Durante muchos capítulos asistimos a sus noches sin límites, llenas de excesos de todo tipo en la que acaban por ejemplo colgándose de un puente de la M30 por una apuesta estúpida. El libro es una radiografía de la llamada Generación X, contada bajo la corriente del Realismo sucio.