Mostrando entradas con la etiqueta 2024-2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2024-2025. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2025

Desayuno Literario

Esta mañana hemos tenido una nueva edición del desayuno literario. En esta ocasión el libro seleccionado ha sido Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo.


Queremos felicitar al alumnado y profesorado del centro por su participación y compromiso con esta actividad que no tiene otro objetivo que fomentar la lectura, entendiendo que una lectura compartida aporta un plus, en un ambiente distendido, en el que el intercambio de ideas entre alumnos/as de distintos niveles y los profesores/as amplía las perspectivas con las que se aborda la lectura de una obra.

lunes, 17 de marzo de 2025

La ladrona de libros

 La ladrona de libros

    RECOMENDACIÓN DE: Atenea Briones García 

    (Departamento de Lengua Castellana y Literatura).

La ladrona de libros, de Markus Zusak, es una novela conmovedora ambientada en la Alemania nazi, narrada desde la perspectiva de la muerte, que siempre está presente debido al contexto político y social del momento vividos por los personajes.

La historia sigue a Liesel Meminger, una niña adoptada que encuentra consuelo en los libros censurados y en las palabras, en un mundo donde la guerra y la opresión nazi intentan silenciarlo todo. El espíritu resiliente de la protagonista la lleva a desafiar las normas impuestas por la sociedad, buscando siempre conocimiento, consuelo y conexión a través de las historias.

El relato destaca por su prosa poética, combinando momentos de ternura con la crudeza de la Segunda Guerra Mundial. A través de otros personajes entrañables como Hans Hubermann y Max Vandenburg, la novela explora la importancia del amor, la resistencia y el poder de la literatura para dar esperanza incluso en los tiempos más oscuros.

Recomendada para quienes disfrutan de historias emotivas con un trasfondo histórico, La ladrona de libros deja una huella imborrable en el lector, recordándonos que, incluso en medio del horror, las palabras y, sobre todo, las historias pueden salvar vidas.

Cabe añadir que esta obra tiene su versión cinematográfica pudiéndose ver en diferentes plataformas digitales.


martes, 25 de febrero de 2025

CLUB DE LECTURA “IES. MEDITERRÁNEO”.

OBRA: “La piedra del destino” (1951).
AUTOR: Ian Hamilton.

En la tercera sesión de nuestro club de lectura “IES. Mediterráneo”, ha sido objeto de comentario y análisis la obra autobiográfica escrita en 1951 por Ian Hamilton “La piedra del destino”. En la madrugada del día de Navidad de 1950 una muchacha y tres jóvenes escoceses, armados de fervor patriótico y de un equipo de herramientas para robar, penetraron en la Abadía de Westminster, en Londres (Inglaterra). Una vez dentro, se apoderaron de la Piedra del Destino, antiguo símbolo de la libertad escocesa, y la transportaron subrepticiamente a Escocia...mientras la noticia volaba por el mundo y ponía en conmoción al Imperio Británico. 

Este libro es la versión de aquel golpe osado y arbitrario, hecha por el mismo capitán de la pandilla que lo llevó a cabo, Ian Hamiltón. Es una historia impresionante de audacia, baladronada y desesperado juego al escondite con la policía. El relato nos ha servido para analizar la importancia de los nacionalismos en la Historia Contemporánea, desde su aparición en el siglo XIX y su vigencia e importancia a mediados del siglo XX, cuando ocurrió esta historia real, así como en la actualidad.




martes, 18 de febrero de 2025

Persépolis de Marjane Satrapi

Alumna: Lola Flores Aguilarte
Curso: 4º ESO A

Empezar a leer Persépolis fue una experiencia muy interesante porque me hizo ver el mundo desde una perspectiva diferente. Me encantó porque es un libro que cuenta la historia real de Marjane, que vive en Irán durante la Revolución Islámica. Aunque, no sabía mucho sobre Irán antes de leerlo, me sorprendió todo lo que aprendí sobre cómo la gente vivía con miedo y restricciones. Me gustó que fuera un cómic porque hace que temas tan serios sean más fáciles de entender. Además, me sorprendí con Marjane, especialmente cuando lucha por ser ella misma en un mundo que no la dejan. Lo que más me impactó fue cómo mostraba la importancia de la familia y la libertad. A veces es triste, pero también tiene momentos que te hacen reír. Creo que todos deberíamos leerlo para aprender sobre otras culturas y reflexionar sobre lo afortunados que somos.

martes, 28 de enero de 2025

El señor de las moscas

 

   El señor de las moscas  

       RECOMENDACIÓN DE: Mónica Arnedo Ruiz.

       DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA


El Señor de las moscas de William Golding, fábula moral de la condición humana y Premio Nobel de Literatura 1983, clásico de la literatura y lectura obligatoria en los institutos del mundo anglosajón. Nos cuenta como un grupo de adolescentes tienen un accidente de avión y han de sobrevivir sin la presencia de ningún adulto en una isla desierta. Las desavenencias entre ellos en seguida convertirán lo que sería una fantástica aventura  en una pesadilla.

Tradicionalmente se han hecho diversas lecturas alegóricas de la obra: en la más común, Ralph es el chico que representa los valores democráticos y el establecimiento del orden. Por contra, Jack es el chico que opta por renegar del orden y volverse él y los suyos en “salvajes”, cuya única preocupación es cazar. Se podría ir más allá en la alegoría, y sugerir que el conflicto que viven los chicos es un espejo de la Segunda Guerra Mundial: Ralph podría ser las fuerzas de la democracia; Jack, el nazismo que arrasa el territorio. Siguiendo esa metáfora, podríamos encontrar una representación para Simon ,el primero que se da cuenta de que el comportamiento de Jack está llevando a la perdición a los chicos, los mellizos Sam y Eric  representarían los colaboracionistas de Jack a su pesar.

Sea como sea, Golding enfrenta dos filosofías: una que intenta establecer un orden artificial en la naturaleza, y otro que se entrega a ésta de forma total. Los resultados son catastróficos: la naturaleza no sabe de estructuras sociales o de conceptos como piedad o solidaridad. En la naturaleza prevalece la ley del más fuerte y el hombre, en el fondo, es un animal

  Como dato interesante de este fantástico libro, decir que el título “El señor de las moscas”, alude a la maldad humana, representada por Belcebú,​ deidad filistea y posteriormente también perteneciente a la iconografía cristiana, que es conocido por este sobrenombre de: “Señor de las Moscas”.

 Libro muy recomendable tanto para el alumnado de la ESO como de Bachillerato, ya que es una magnífica reflexión sobre la condición humana y un relato iniciático que habla sobre cómo nos convertimos en adultos y qué es lo que nos mueve.


martes, 14 de enero de 2025

No estás sola, Sara

Reseña de la película "No estás sola, Sara"

Autora de la reseña: Daniela Medina García  (3º ESO A)


“No estás sola Sara”, es una película que nos habla del maltrato en una relación.

Sara, una joven de veintitrés años, guapa, agradable, buena alumna y con grandes amistades, es maltratada física y mentalmente por su novio Javier. A pesar de ser una chica fuerte, tiene mucho miedo de hablar y contar que le sucede. Un día Sara y Javier tienen una fuerte discusión. Sara es violada y otra vez maltratada, al llegar a casa y descubrir su madre los moratones es incapaz también de denunciar a la pareja de su hija.

Tras un acoso interminable por parte de Javier, Sara decide hacer terapia con un grupo de mujeres maltratadas y es ahí donde tomará grandes decisiones que cambiarán el rumbo de su vida.

Ficha de la película:
Título original
No estás sola, Sara
Año
Duración
62 min.
País
España España
Dirección
Guion
Reparto:






viernes, 20 de diciembre de 2024

La Celestina

 Desayuno literario
 La Celestina



La mañana del jueves 19 de diciembre celebramos otra nueva edición de nuestros tradicionales Desayunos Literarios. En esta ocasión, la obra comentada ha sido La Celestina, de Fernando de Rojas. Queremos agradecer a todos los alumnos/as participantes su implicación y entusiasmo. Ha sido el Desayuno más concurrido de nuestra historia. ¡Gracias!.



martes, 17 de diciembre de 2024

La valija de Lionel y otras historias alrededor del fútbol

 Club de lectura IES. Mediterráneo. Segunda sesión

Libro: “La valija de Lionel y otras historias alrededor del fútbol”

Autor: Hernán Casciari.




En la segunda reunión de nuestro club de lectura hemos analizado algunos capítulos de la obra “La valija de Lionel y otras historias alrededor del fútbol”, del autor argentino asentado en Barcelona Hernán Casciari.

Utilizando como hilo conductor la figura de Lionel Messi y otras historias del balompié argentino, Casciari nos va dibujando una panorámica de la sociedad argentina actual. Curiosamente, el fútbol, con lo que significa en Argentina, basta nombrar a Maradona o Messi para imaginar lo que el deporte rey tiene de fenómeno cuasi religioso en el país del tango, es, sin embargo, en nuestro autor, una simple excusa para hablar de sus gentes, de su familia, y lo hace desde la añoranza de tierras lejanas, desde Barcelona y, sobre todo, es una excusa para recordar la relación con su padre, cuyo tema de conversación siempre versó sobre el fútbol. Y se intensificó cada cuatro años con motivo de todos los mundiales que jugó la selección “albiceleste”.

Y sin quererlo, e indirectamente, no solo analiza la sociedad argentina, sino también la española y nuestra manera de vivir y sentir a la “Roja”. Enlazando Casciari de esta manera, con una larga tradición literaria que arranca con la Ilustración dieciochesca de  Montesquieu en sus “Cartas Persas” o José Cadalso con sus “Cartas Marruecas” (en el caso español), y que continúa en otros episodios literarios decimonónicos, por ejemplo el capítulo ambientado en Sevilla titulado “El gran inquisidor” inserto en una de las grandes obras literarias de Fiódor Dostoyevski “Los hermanos Karamazov”; donde se utilizan “el punto de vista del otro”, el recurso del personaje extranjero o viajero comentando las costumbres de los europeos, siendo en este caso, el propio autor, Hernán Casciari, quien retrata la sociedad española y su relación, a veces de amor y, otras de odio, con la selección española de fútbol, la Roja.



domingo, 8 de diciembre de 2024

Monsignor Quixote

My literary recommendation by teacher: Alberto (English Department)


Some days ago I was asked to think about a book I could recommend students at Mediterranean Sea Secondary School to read. I gave it a thought and another thought so as to find the most suitable title in this fake world we are living where values, ideas, ideals, commitment and so on are no longer alive till this blog post: Once upon a time, 400 years ago, a writer named Cervantes...   came to my mind. It was an act of remembrance of the 400th anniversary of Cervantes' death. 


I highly recommend it to our students since they will discover a brilliant parallelism made by this British novelist with our Don Quijote brought to a specific moment of our recent history, that is to say, the first years of democracy. They will have the chance to have a look at another society, another moment, their grandparents' world, where simple good wine meant simple good wine and where a desire to make a change from their recent past was so strong. Serious matters  mixed with great moments of comedy. Our students will also have the chance to watch the film if they visit my blog.



martes, 3 de diciembre de 2024

Rebeldes

REBELDES

Damos comienzo a la nueva sección de recomendaciones literarias de alumnos/as con la recomendación de Alba Sara González Lozano de 4º ESO A

La historia sigue a Ponyboy Curtis, un joven que pertenece a los Greasers, un grupo de chicos humildes que viven al margen de la sociedad. Ellos están en constante enfrentamiento con los Socs, los chicos ricos de la ciudad. La novela explora cómo las diferencias de clase afectan las vidas de los adolescentes, pero también muestra cómo, a pesar de las barreras sociales, todos compartimos sueños, miedos y deseos de pertenencia.

En resumen este libro llamado “Rebeldes” de S.E. Hinton es una novela juvenil ideal para adolescentes, ya que habla de temas como la amistad, la desigualdad social y el sentido de pertenencia. La historia sigue a Ponyboy Curtis, un Greasers (chicos humildes), enfrentado a los Socs (chicos ricos), mostrando cómo las diferencias de clase afectan la vida adolescente.

¿Por qué os gustará?

• Personajes reales: Jóvenes con problemas y emociones cercanas.

• Lectura ágil: Lenguaje sencillo y ritmo que engancha.

• Temas actuales: Reflexiona sobre prejuicios, empatía y divisiones sociales.

Esta lectura la recomiendo ya que es entretenida y reflexiva sobre prejuicios, empatía y divisiones sociales.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Los relatos más terroríficos

 Los relatos más terroríficos


Publicamos los escritos ganadores de nuestro concurso de Relatos de Terror

Categoría de 1° y 2° de ESO:

 1°Premio, Noa Palma Haro, de 1°A ESO, con "El deseo de matar".

 2°Premio, Carla García, de 2°B ESO con "La casa al final de la calle"

Categoría de 3°, 4° ESO, Bachillerato y FP.

 1° premio, Alejandro Melguizo,de 4°B, con  "La mancha"

 2° premio, Aitor Rodríguez Arias, d 4ºA con el relato con  "Mi vecino hasta la línea de meta"



¡Enhorabuena a los vencedores! ¡Y gracias a todos los participantes!

domingo, 24 de noviembre de 2024

Nerve


Nerve


Te recomendamos la siguiente película, una película que no te dejará indiferente.

Nerve es un juego sin límites, el cual nos ofrece una visión crítica del universo de los juegos online, la popularidad instantánea del Facebook, los reality shows y las redes sociales. Nerve cuestiona incluso la naturaleza misma de la democracia en la era digital, en la que el anonimato y el voto de la mayoría invisible acaban por configurar un nuevo modelo de dictadura totalitaria. Y todo, por el simple precio de ser popular y ganar, pero todo tiene un límite…


viernes, 15 de noviembre de 2024

Memorias del Kronen

RECOMENDACIÓN LITERARIA. 

PROFESORA: Mónica Arnedo Ruiz.

Departamento de Lengua y Literatura.


Con un estilo coloquial y unos personajes proclives a los excesos, José Ángel Mañas obtuvo el Premio Nadal en 1994 con Historias del Kronen.

Carlos y su pandilla son unos jóvenes madrileños que se reúnen todas las noches en el bar Kronen. Viven al límite y despreocupados de la vida, ya que sus únicos intereses son las drogas, el alcohol y el sexo. Durante muchos capítulos asistimos a sus noches sin límites, llenas de excesos de todo tipo en la que acaban por ejemplo colgándose de un puente de la M30 por una apuesta estúpida. El libro es una radiografía de la llamada Generación X, contada bajo la corriente del Realismo sucio.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

La Celestina. Desayuno Literario

Desayuno Literario

Obra: La Celestina

La Biblioteca del IES. Mediterráneo presenta el cartel del Desayuno Literario. El 19 de diciembre, de 8.15 a 10.15 de la mañana comentaremos la Celestina, obra escrita por Fernando de Rojas, clásico de la literatura castellana y universal.

jueves, 7 de noviembre de 2024

Resultados del concurso de relatos de terror

 Resultados del concurso de relatos de terror

Los ganadores/as del concurso de Relatos de Terror son:


Categoría de 1° y 2° de ESO:
  • 1°Premio, Noa Palma Haro, de 1°A ESO, con "El deseo de matar".
  • 2°Premio, Carla García, de 2°B ESO, con "La bruja Piruja".
Categoría de 3°, 4° ESO, Bachillerato y FP.
  • 1° premio, Alejandro Melguizo,de 4°B, con "La mancha".
  • 2° premio, Aitor Rodríguez Arias, con el relato "Con mi vecino hasta la línea de meta".
¡Enhorabuena, a los vencedores! ¡Y gracias a todos, por participar!

viernes, 25 de octubre de 2024

CLUB DE LECTURA: La dama del perrito

 

Hemos inaugurado nuestro Club de Lectura en el presente curso 2024/25 con un cuento de Antón Chéjov: La dama del perrito

Frente a los cuentos de temática extraordinaria que arranca con Poe en el siglo XIX; Chéjov, ya a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, representa otra tendencia de cuentos sobre hechos ordinarios, es decir, acontecimientos que no tienen nada de particular, de fantástico o extraordinario (lo cual nos invita a sentirnos reflejados en cualquiera de sus personajes, ya que son actos cotidianos que cualquier vida anónima puede protagonizar). Actualmente, el mayor exponente de esta tendencia de cuentos, donde nunca parece ocurrir nada, es Raymond Carver con su obra "De qué hablamos cuando hablamos de amor". De esta forma, hemos confrontado las dos tipologías de cuentos, ya que en ediciones anteriores del Club de Lectura analizamos cuentos de corte fantástico como "El gato negro"  de Edgar Allan Poe, o "Cordero asado"  de Roald Dahl.



miércoles, 23 de octubre de 2024

La Vida Invisible de Addeie Larue


Recomendación literaria

Profesora: Naomi Alba Almendros

Departamento: Lengua y Literatura


 ¿Qué serías capaz de entregar a cambio de tu libertad?

En el libro que os presentamos esta semana conoceremos la vida de una mujer del siglo XVIII que lo arriesgó todo por poder elegir un destino distinto del que le impusieron.

V.E. Schwab nos presenta una nueva versión del Fausto de Goethe, donde la protagonista pactará con el diablo para conseguir lo que más ansía, su libertad. Sin embargo, todo tiene un precio y a cambio de una vida inmortal llena de todo tipo de elecciones y posibilidades, Addie deberá enfrentarse al olvido, pues todas las personas que conoce y conocerá acabarán olvidándola.

¿Merece la pena vivir si nadie te recuerda? ¿Será capaz de dejar huella en el mundo que la rodea?

¡Atrévete a acompañar a Addie a lo largo de los siglos para averiguarlo!






martes, 15 de octubre de 2024

CONCURSO DE RELATOS DE TERROR

 

¡Atención, escritores y soñadores del IES Mediterráneo!

 


Las sombras se alargan y el viento susurra secretos en las esquinas oscuras de nuestra imaginación. ¿Te atreves a enfrentarte a tus miedos y plasmarlo en palabras? El concurso de relatos de terror ha llegado para poner a prueba tu habilidad de contar historias que ericen la piel y aceleren el corazón.

Este es tu momento de sumergirte en los misterios de lo desconocido, de crear personajes que sobreviven (o no) a sus peores pesadillas, y de llevarnos a través de páginas que dejarán sin dormir a más de uno. 

Queremos leer tus relatos más escalofriantes.


 Bases del concurso:

Quiénes pueden participar: Todos los alumnos del IES Mediterráneo, de cualquier curso.

Temática: Terror en cualquiera de sus formas. Fantasmas, monstruos, psicópatas... ¡lo que tu mente pueda imaginar!

Fecha límite: Envía tu relato antes del 31 de octubre al correo  en la Biblioteca del centro o a los profesores/as de lengua

Los mejores relatos serán publicados en nuestro blog "Memorias de Ignatius Relly" y sus autores recibirán premios especiales. Además, el ganador o ganadora tendrá la oportunidad de leer su relato en el evento especial de Halloween que celebraremos en la biblioteca.

 Así que, si te atreves a escribir lo que no te atreves a decir, este es tu momento. ¡Que comience el horror! 

¡Participa y sorpréndenos con tu mejor historia de terror!



miércoles, 9 de octubre de 2024

¡Bienvenidos a Memorias de Ignatius Relly!

Con gran entusiasmo damos inicio a este espacio dedicado a la comunidad educativa del IES Mediterráneo. Nuestro blog, Memorias de Ignatius Relly, toma su nombre en homenaje a la célebre obra de John Kennedy Toole, La Conjura de los necios, como un guiño a la riqueza literaria, el humor y la crítica social que esta gran novela encierra. Al igual que Ignatius, queremos invitaros a reflexionar, reír, y descubrir nuevas perspectivas a través de la lectura y el conocimiento.

Ignatius es un antihéroe, algunos analistas dicen que sería una especie de Torrente suelto en Nueva Orleans, y como tal reúne todas las características del antihéroe. Ignatius J. Relly es un personaje con una personalidad compleja que muestra sus inseguridades y una visión pesimista del mundo. A diferencia de los héroes clásicos carece de cualquier motivación noble o altruista, solo actúa por interés personal, la venganza y el odio dirigido a todo el que discrepe de su visión del mundo, es perezoso, egocéntrico y se ve a sí mismo como un genio incomprendido. Son todas estas cualidades y defectos las que vuelven humano al personaje y permite al lector empatizar con él. Además,  como señalan diversos analistas de la obra, Ignatius es un Quijote moderno, alguien que combate un mundo moderno que no comprende, y en este sentido, la obra es una defensa del idealismo, y en sus locuras “revolucionarias”- es un Yoker reaccionario- la búsqueda del ideal de una sociedad que resuelva los grandes males del mundo moderno, “la falta de teología y de geometría” permiten hacer de la lectura de la novela como una defensa del idealismo y de la utopía, o más bien de la distopía.

La descripción del personaje que hace J. Kennedy Toole ha permitido a los lectores/as identificar todos los rasgos que definen a Ignatius y construir de esta manera un personaje inconfundible en la literatura universal. Si el Quijote destacaba por su físico delgado y su altanería, la figura de Ignatius ha permitido generar un personaje de características grotescas que coinciden con sus rasgos morales que volvemos a ver en el personaje de Torrente, el cuñado reaccionario tan de moda en estos tiempos que nos están tocando vivir. 

“Los labios, gordos y bembones, brotaban protuberantes bajo el tupido bigote negro y se hundían en sus comisuras, en plieguecitos llenos de reproche y de restos de patatas fritas. En la sombra, bajo la visera verde de la gorra, los altaneros ojos azules y amarillos de Ignatius J Relly miraban a las demás personas”

La comicidad y las delirantes situaciones que se suceden en La conjura de los necios no deben ocultar la crítica social que esconde la obra. La esclavitud del trabajo moderno, el racismo en la sociedad, la pérdida de sentido de las instituciones,  y en definitiva el fracaso del sueño americano y por extensión del europeo. El conflicto entre el idealismo que se ve representado en su admiración por la Edad Media, y el pragmatismo del resto de los personajes genera un continuo conflicto entre idealismo y realismo que también encontramos en El Quijote.


Son todos estos motivos suficientes para recomendar la lectura de este clásico de la literatura y para justificar plenamente la decisión de llamar a este blog Memorias de Ignatius Relly. En este blog encontraréis las últimas novedades literarias, recomendaciones de libros, reseñas, eventos organizados por la biblioteca y mucho más. Queremos que este espacio sea un punto de encuentro para todos: estudiantes, docentes y familias. No solo para compartir el placer de la lectura, sino también para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y el amor por el conocimiento.


Os animamos a participar activamente, ya sea comentando vuestras impresiones sobre las lecturas, compartiendo recomendaciones o simplemente disfrutando del contenido que iremos publicando. Este blog es vuestro, y esperamos que lo sintáis como un rincón especial donde las palabras cobran vida y las ideas se expanden.

Así que, sin más preámbulos, ¡sed bienvenidos! Y que comiencen las memorias...