El Grupo de Apoyo a la Biblioteca del “IES. Mediterráneo” de Salobreña, propone como objeto de comentario la obra teatral “La ratonera”, de la autora británica Agatha Christie. El Desayuno se celebrará el jueves. 18 de diciembre, de 8.15 a 10.15 de la mañana en la
Biblioteca del centro. ¡Os esperamos!
Os dejamos este vídeo de la representación teatral de la La ratonera dirigida por Belén Massud
El pasado jueves, 18 de junio, tuvo lugar en la Biblioteca del IES. Mediterráneo, el tercer Desayuno Literario del presente curso 2024/2025. La obra comentada fue “Comadrejas”, novela escrita por Alejandro Pedregosa. Tanto el alumnado como el conjunto de profesores que participamos en la actividad estuvimos analizando los distintos aspectos de la lectura, argumento, personajes, diferentes temáticas, estructura,… Por último, queremos agradecer la participación y el entusiasmo mostrado por los alumnos. Son ellos los que dan sentido a esta actividad.
El miércoles 11 de junio, la
Biblioteca del IES. Mediterráneo organizó un “Encuentro con autor” con la
figura de Alejandro Pedregosa y su nueva novela “Comadrejas”. El autor estuvo
departiendo con el alumnado de 4º ESO y el profesorado acerca de los españoles
deportados en el campo de concentración de Mauthausen (Austria).
En el nuevo posdcast de la radio del IES Mediterráneo entrevistamos al escritor Alejandro Pedregosa, autor de la obra Comadrejas.
El escritor participó en nuestro centro en una edición de "Encuentros con el autor" y su obra Comadrejas también fue comentada en otra edición de "desayunos literarios".
El equipo de Radio Mediterráneo en el III Encuentro Internacional de Innovación Educativa entrevista María del Carmen Castillo Mena Consejera de Educación y Formación Profesional
Ya puedes escuchar los podcast de la emisora de radio del IES Mediterráneo.
viernes, 28 de marzo de 2025
Desayuno Literario
Esta mañana hemos tenido una nueva edición del desayuno literario. En esta ocasión el libro seleccionado ha sido Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo.
Queremos felicitar al alumnado y profesorado del centro por su participación y compromiso con esta actividad que no tiene otro objetivo que fomentar la lectura, entendiendo que una lectura compartida aporta un plus, en un ambiente distendido, en el que el intercambio de ideas entre alumnos/as de distintos niveles y los profesores/as amplía las perspectivas con las que se aborda la lectura de una obra.
La ladrona de libros, de Markus Zusak, es
una novela conmovedora ambientada en la Alemania nazi, narrada desde la
perspectiva de la muerte, que siempre está presente debido al contexto político
y social del momento vividos por los personajes.
La historia sigue a
Liesel Meminger, una niña adoptada que encuentra consuelo en los libros
censurados y en las palabras, en un mundo donde la guerra y la opresión nazi
intentan silenciarlo todo. El espíritu resiliente de la protagonista la lleva a
desafiar las normas impuestas por la sociedad, buscando siempre conocimiento,
consuelo y conexión a través de las historias.
El relato destaca por su
prosa poética, combinando momentos de ternura con la crudeza de la Segunda
Guerra Mundial. A través de otros personajes entrañables como Hans Hubermann y
Max Vandenburg, la novela explora la importancia del amor, la resistencia y el
poder de la literatura para dar esperanza incluso en los tiempos más oscuros.
Recomendada para quienes
disfrutan de historias emotivas con un trasfondo histórico, La ladrona de libros deja una huella
imborrable en el lector, recordándonos que, incluso en medio del horror, las
palabras y, sobre todo, las historias pueden salvar vidas.
Cabe añadir que esta obra tiene su
versión cinematográfica pudiéndose ver en diferentes plataformas digitales.
martes, 25 de febrero de 2025
CLUB DE LECTURA “IES. MEDITERRÁNEO”.
OBRA: “La piedra del destino” (1951). AUTOR: Ian Hamilton.
En la tercera sesión de nuestro club de lectura “IES. Mediterráneo”, ha sido objeto de comentario y análisis la obra autobiográfica escrita en 1951 por Ian Hamilton “La piedra del destino”. En la madrugada del día de Navidad de 1950 una muchacha y tres jóvenes escoceses, armados de fervor patriótico y de un equipo de herramientas para robar, penetraron en la Abadía de Westminster, en Londres (Inglaterra). Una vez dentro, se apoderaron de la Piedra del Destino, antiguo símbolo de la libertad escocesa, y la transportaron subrepticiamente a Escocia...mientras la noticia volaba por el mundo y ponía en conmoción al Imperio Británico.
Este libro es la versión de aquel golpe osado y arbitrario, hecha por el mismo capitán de la pandilla que lo llevó a cabo, Ian Hamiltón. Es una historia impresionante de audacia, baladronada y desesperado juego al escondite con la policía. El relato nos ha servido para analizar la importancia de los nacionalismos en la Historia Contemporánea, desde su aparición en el siglo XIX y su vigencia e importancia a mediados del siglo XX, cuando ocurrió esta historia real, así como en la actualidad.
martes, 18 de febrero de 2025
Persépolis de Marjane Satrapi
Alumna: Lola Flores Aguilarte Curso: 4º ESO A
Empezar a leer Persépolis fue una experiencia muy interesante porque me hizo ver el mundo desde una perspectiva diferente. Me encantó porque es un libro que cuenta la historia real de Marjane, que vive en Irán durante la Revolución Islámica. Aunque, no sabía mucho sobre Irán antes de leerlo, me sorprendió todo lo que aprendí sobre cómo la gente vivía con miedo y restricciones. Me gustó que fuera un cómic porque hace que temas tan serios sean más fáciles de entender. Además, me sorprendí con Marjane, especialmente cuando lucha por ser ella misma en un mundo que no la dejan. Lo que más me impactó fue cómo mostraba la importancia de la familia y la libertad. A veces es triste, pero también tiene momentos que te hacen reír. Creo que todos deberíamos leerlo para aprender sobre otras culturas y reflexionar sobre lo afortunados que somos.
El Señor de las moscas de William
Golding, fábula moral de la condición humana y Premio Nobel de Literatura 1983, clásico de la
literatura y lectura obligatoria en los institutos del mundo anglosajón. Nos
cuenta como un grupo de adolescentes tienen un accidente de avión y han de
sobrevivir sin la presencia de ningún adulto en una isla desierta. Las
desavenencias entre ellos en seguida convertirán lo que sería una
fantástica aventura en una pesadilla.
Tradicionalmente se han hecho diversas
lecturas alegóricas de la obra: en la más común, Ralph es el chico que representa los valores democráticos y el
establecimiento del orden. Por contra, Jack
es el chico que opta por renegar del orden y volverse él y los suyos en
“salvajes”, cuya única preocupación es cazar. Se podría ir más allá en la
alegoría, y sugerir que el conflicto que viven los chicos es un espejo de la
Segunda Guerra Mundial: Ralph podría
ser las fuerzas de la democracia; Jack,
el nazismo que arrasa el territorio. Siguiendo esa metáfora, podríamos
encontrar una representación para Simon
,el primero que se da cuenta de que el comportamiento de Jack está llevando a la perdición a los chicos, los mellizos Sam y Ericrepresentarían los colaboracionistas de Jack a su pesar.
Sea como sea, Golding enfrenta dos
filosofías: una que intenta establecer un orden artificial en la naturaleza, y
otro que se entrega a ésta de forma total. Los resultados son catastróficos: la
naturaleza no sabe de estructuras sociales o de conceptos como piedad o
solidaridad. En la naturaleza prevalece la ley del más fuerte y el hombre, en
el fondo, es un animal
Como dato interesante de este fantástico libro, decir que el título “El
señor de las moscas”, alude a
la maldad humana, representada por Belcebú, deidad filistea y posteriormente también
perteneciente a la iconografía cristiana, que es conocido por este sobrenombre
de: “Señor de las Moscas”.
Libro muy recomendable
tanto para el alumnado de la ESO como de Bachillerato, ya que es una magnífica
reflexión sobre la condición humana y un relato iniciático que
habla sobre cómo nos convertimos en adultos y qué es lo que nos mueve.
Autora de la reseña: Daniela Medina García (3º ESO A)
“No estás sola Sara”, es una película que nos habla del maltrato en una relación.
Sara, una joven de veintitrés años, guapa, agradable, buena alumna y con grandes amistades, es maltratada física y mentalmente por su novio Javier. A pesar de ser una chica fuerte, tiene mucho miedo de hablar y contar que le sucede. Un día Sara y Javier tienen una fuerte discusión. Sara es violada y otra vez maltratada, al llegar a casa y descubrir su madre los moratones es incapaz también de denunciar a la pareja de su hija.
Tras un acoso interminable por parte de Javier, Sara decide hacer terapia con un grupo de mujeres maltratadas y es ahí donde tomará grandes decisiones que cambiarán el rumbo de su vida.