martes, 25 de febrero de 2025

CLUB DE LECTURA “IES. MEDITERRÁNEO”.

OBRA: “La piedra del destino” (1951).
AUTOR: Ian Hamilton.

En la tercera sesión de nuestro club de lectura “IES. Mediterráneo”, ha sido objeto de comentario y análisis la obra autobiográfica escrita en 1951 por Ian Hamilton “La piedra del destino”. En la madrugada del día de Navidad de 1950 una muchacha y tres jóvenes escoceses, armados de fervor patriótico y de un equipo de herramientas para robar, penetraron en la Abadía de Westminster, en Londres (Inglaterra). Una vez dentro, se apoderaron de la Piedra del Destino, antiguo símbolo de la libertad escocesa, y la transportaron subrepticiamente a Escocia...mientras la noticia volaba por el mundo y ponía en conmoción al Imperio Británico. 

Este libro es la versión de aquel golpe osado y arbitrario, hecha por el mismo capitán de la pandilla que lo llevó a cabo, Ian Hamiltón. Es una historia impresionante de audacia, baladronada y desesperado juego al escondite con la policía. El relato nos ha servido para analizar la importancia de los nacionalismos en la Historia Contemporánea, desde su aparición en el siglo XIX y su vigencia e importancia a mediados del siglo XX, cuando ocurrió esta historia real, así como en la actualidad.




martes, 18 de febrero de 2025

Persépolis de Marjane Satrapi

Alumna: Lola Flores Aguilarte
Curso: 4º ESO A

Empezar a leer Persépolis fue una experiencia muy interesante porque me hizo ver el mundo desde una perspectiva diferente. Me encantó porque es un libro que cuenta la historia real de Marjane, que vive en Irán durante la Revolución Islámica. Aunque, no sabía mucho sobre Irán antes de leerlo, me sorprendió todo lo que aprendí sobre cómo la gente vivía con miedo y restricciones. Me gustó que fuera un cómic porque hace que temas tan serios sean más fáciles de entender. Además, me sorprendí con Marjane, especialmente cuando lucha por ser ella misma en un mundo que no la dejan. Lo que más me impactó fue cómo mostraba la importancia de la familia y la libertad. A veces es triste, pero también tiene momentos que te hacen reír. Creo que todos deberíamos leerlo para aprender sobre otras culturas y reflexionar sobre lo afortunados que somos.