Frente a los cuentos de temática extraordinaria que arranca con Poe en el siglo XIX; Chéjov, ya a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, representa otra tendencia de cuentos sobre hechos ordinarios, es decir, acontecimientos que no tienen nada de particular, de fantástico o extraordinario (lo cual nos invita a sentirnos reflejados en cualquiera de sus personajes, ya que son actos cotidianos que cualquier vida anónima puede protagonizar). Actualmente, el mayor exponente de esta tendencia de cuentos, donde nunca parece ocurrir nada, es Raymond Carver con su obra "De qué hablamos cuando hablamos de amor". De esta forma, hemos confrontado las dos tipologías de cuentos, ya que en ediciones anteriores del Club de Lectura analizamos cuentos de corte fantástico como "El gato negro" de Edgar Allan Poe, o "Cordero asado" de Roald Dahl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario