viernes, 20 de diciembre de 2024
La Celestina
Desayuno literario
martes, 17 de diciembre de 2024
La valija de Lionel y otras historias alrededor del fútbol
Club de lectura IES. Mediterráneo. Segunda sesión
Libro: “La valija de Lionel y otras historias alrededor del fútbol”
Autor: Hernán Casciari.
En la segunda reunión de nuestro club de lectura hemos analizado algunos capítulos de la obra “La valija de Lionel y otras historias alrededor del fútbol”, del autor argentino asentado en Barcelona Hernán Casciari.
Utilizando como hilo conductor la figura de Lionel Messi y
otras historias del balompié argentino, Casciari nos va dibujando una
panorámica de la sociedad argentina actual. Curiosamente, el fútbol, con lo que
significa en Argentina, basta nombrar a Maradona o Messi para imaginar lo que
el deporte rey tiene de fenómeno cuasi religioso en el país del tango, es, sin
embargo, en nuestro autor, una simple excusa para hablar de sus gentes, de su
familia, y lo hace desde la añoranza de tierras lejanas, desde Barcelona y,
sobre todo, es una excusa para recordar la relación con su padre, cuyo tema de
conversación siempre versó sobre el fútbol. Y se intensificó cada cuatro años
con motivo de todos los mundiales que jugó la selección “albiceleste”.
Y sin quererlo, e indirectamente, no solo analiza la sociedad
argentina, sino también la española y nuestra manera de vivir y sentir a la
“Roja”. Enlazando Casciari de esta manera, con una larga tradición literaria
que arranca con la Ilustración dieciochesca de
Montesquieu en sus “Cartas Persas”
o José Cadalso con sus “Cartas Marruecas” (en el caso español), y que
continúa en otros episodios literarios decimonónicos, por ejemplo el capítulo
ambientado en Sevilla titulado “El gran
inquisidor” inserto en una de las grandes obras literarias de Fiódor
Dostoyevski “Los hermanos Karamazov”;
donde se utilizan “el punto de vista del otro”, el recurso del personaje
extranjero o viajero comentando las costumbres de los europeos, siendo en este
caso, el propio autor, Hernán Casciari, quien retrata la sociedad española y su
relación, a veces de amor y, otras de odio, con la selección española de
fútbol, la Roja.
domingo, 8 de diciembre de 2024
Monsignor Quixote
My literary recommendation by teacher: Alberto (English Department)
Some days ago I was asked to think about a book I could recommend students at Mediterranean Sea Secondary School to read. I gave it a thought and another thought so as to find the most suitable title in this fake world we are living where values, ideas, ideals, commitment and so on are no longer alive till this blog post: Once upon a time, 400 years ago, a writer named Cervantes... came to my mind. It was an act of remembrance of the 400th anniversary of Cervantes' death.
I highly recommend it to our students since they will discover a brilliant parallelism made by this British novelist with our Don Quijote brought to a specific moment of our recent history, that is to say, the first years of democracy. They will have the chance to have a look at another society, another moment, their grandparents' world, where simple good wine meant simple good wine and where a desire to make a change from their recent past was so strong. Serious matters mixed with great moments of comedy. Our students will also have the chance to watch the film if they visit my blog.
martes, 3 de diciembre de 2024
Rebeldes
REBELDES
La historia sigue a Ponyboy Curtis, un joven que pertenece a los Greasers, un grupo de chicos humildes que viven al margen de la sociedad. Ellos están en constante enfrentamiento con los Socs, los chicos ricos de la ciudad. La novela explora cómo las diferencias de clase afectan las vidas de los adolescentes, pero también muestra cómo, a pesar de las barreras sociales, todos compartimos sueños, miedos y deseos de pertenencia.
En resumen este libro llamado “Rebeldes” de S.E. Hinton es una novela juvenil ideal para adolescentes, ya que habla de temas como la amistad, la desigualdad social y el sentido de pertenencia. La historia sigue a Ponyboy Curtis, un Greasers (chicos humildes), enfrentado a los Socs (chicos ricos), mostrando cómo las diferencias de clase afectan la vida adolescente.
¿Por qué os gustará?
• Personajes reales: Jóvenes con problemas y emociones cercanas.
• Lectura ágil: Lenguaje sencillo y ritmo que engancha.
• Temas actuales: Reflexiona sobre prejuicios, empatía y divisiones sociales.
Esta lectura la recomiendo ya que es entretenida y reflexiva sobre prejuicios, empatía y divisiones sociales.