martes, 17 de diciembre de 2024

La valija de Lionel y otras historias alrededor del fútbol

 Club de lectura IES. Mediterráneo. Segunda sesión

Libro: “La valija de Lionel y otras historias alrededor del fútbol”

Autor: Hernán Casciari.




En la segunda reunión de nuestro club de lectura hemos analizado algunos capítulos de la obra “La valija de Lionel y otras historias alrededor del fútbol”, del autor argentino asentado en Barcelona Hernán Casciari.

Utilizando como hilo conductor la figura de Lionel Messi y otras historias del balompié argentino, Casciari nos va dibujando una panorámica de la sociedad argentina actual. Curiosamente, el fútbol, con lo que significa en Argentina, basta nombrar a Maradona o Messi para imaginar lo que el deporte rey tiene de fenómeno cuasi religioso en el país del tango, es, sin embargo, en nuestro autor, una simple excusa para hablar de sus gentes, de su familia, y lo hace desde la añoranza de tierras lejanas, desde Barcelona y, sobre todo, es una excusa para recordar la relación con su padre, cuyo tema de conversación siempre versó sobre el fútbol. Y se intensificó cada cuatro años con motivo de todos los mundiales que jugó la selección “albiceleste”.

Y sin quererlo, e indirectamente, no solo analiza la sociedad argentina, sino también la española y nuestra manera de vivir y sentir a la “Roja”. Enlazando Casciari de esta manera, con una larga tradición literaria que arranca con la Ilustración dieciochesca de  Montesquieu en sus “Cartas Persas” o José Cadalso con sus “Cartas Marruecas” (en el caso español), y que continúa en otros episodios literarios decimonónicos, por ejemplo el capítulo ambientado en Sevilla titulado “El gran inquisidor” inserto en una de las grandes obras literarias de Fiódor Dostoyevski “Los hermanos Karamazov”; donde se utilizan “el punto de vista del otro”, el recurso del personaje extranjero o viajero comentando las costumbres de los europeos, siendo en este caso, el propio autor, Hernán Casciari, quien retrata la sociedad española y su relación, a veces de amor y, otras de odio, con la selección española de fútbol, la Roja.



No hay comentarios:

Publicar un comentario